top of page

La muñeca María, su historia y simbolismo en la cultura mexicana

  • mqartte
  • 22 ene 2019
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 28 feb 2019


La muñeca María es una práctica artesanal que permite conservar la magia, ternura y humildad, de todas las personas que han mirado nostálgicamente su infancia a través de sus llamativos colores y representaciones regionales.



Orígenes

Estas muñecas de trapo conocidas como María, tuvieron su origen en Michoacán y Estado de México; siendo elaboradas por el grupo étnico mazahua. Con el paso del tiempo, estas muñecas empezaron a representar a las mujeres que solían recorrer las calles de la ciudad de México y a quienes se les llamaba “Marías”. Se dice inclusive que esta es la razón por la que las muñecas, con listones de colores e indumentarias típicas de la región, se ganaran el nombre de “muñecas María”.





Actualidad

Actualmente las muñecas María son una representación artesanal del mexicanismo, por lo que se fomenta su creación sin necesidades de máquinas ni pegamentos. El objetivo es recuperar la pasión, el amor y el valor de las mujeres mazahuas que se dedicaron a transmitir su sabiduría de bordado en bordado, de hilo en hilo.



Relevancia Cultural

Durante los 40’s surgió un fenómeno cultural, el “mexican curious”. Este consistió en la llegada de extranjeros a México, atraídos por el nacionalismo mexicano que fomentaban sus gobernantes y artistas. Durante esta etapa, encontraron en las muñecas María una forma de expresión de “Lo Mexicano”.

Hoy, la muñeca María es una artesanía típica y se convirtió en digno adorno del mexicanismo. Son pocas las personas que realmente las usan como muñecas para jugar.

Actualmente, los diseñadores se han dado a la tarea de plasmarlas en playeras, posters, alcancías, pinturas o murales.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • facebook
  • instagram
  • generic-social-link

©2019 by MQ Arte. Proudly created with Wix.com

bottom of page